Index.php Noticias

Comunicado SUC - Atento a las recientes comunicaciones de la Dirección de SAME 105_ 9 de julio de 2020


Vie. 10/07/2020

Compartir:

Atento a las recientes comunicaciones que han circulado desde la Dirección del Sistema de Atención Médica de Emergencia de ASSE (SAME 105) respecto a la coordinación de pacientes con Dolor Torácico en las que se establece que ante pacientes con Dolor Torácico con presunción de SCA con o sin elevación del ST:

  1. El médico que asista al paciente deberá comunicarse con el médico coordinador de la Mesa Coordinadora de Operaciones ASSE (MCO) de SAME 105 a quien detallará la situación clínica y el planteo diagnóstico.
  2. El médico coordinador de MCO deberá comunicarse con el IMAE INCI-CICU (Casa de Galicia) quien recibirá el paciente y completará la valoración cardiológica.

En una nota aclaratoria posterior la Dirección de SAME 105 declara que, el paciente luego de ser evaluado sin costo en el IMAE INCI-CICU, tendrá la opción de elegir otro IMAE para la realización de su tratamiento de reperfusión, y que dicha valoración representa un triagge in situ en el IMAE sin costo para el paciente.

Considerando:

  1. Que el paciente tiene derecho a la libre elección en cuanto al IMAE dónde realizarse el tratamiento de reperfusión del infarto.
  2. Que el traslado a un IMAE privado para realizar el diagnóstico de infarto claramente condicionará la elección posterior por parte del paciente del IMAE dónde realizarse el tratamiento de reperfusión.
  3. Que el tiempo es un factor clave - “El tiempo es músculo”- por lo que en caso que el paciente se decida por otro IMAE, teniendo en cuenta que ya está en INCI-CICU, el traslado adicional incidirá de forma directa en la mortalidad del paciente.

La Sociedad Uruguaya de Cardiología resuelve:

  1. Considerar la resolución adoptada por la Dirección de SAME 105 como inapropiada por atentar contra el derecho de libre elección del paciente.
  2. Sugerir que se deje de inmediato sin efecto dicha resolución dado que viola la normativa del Fondo Nacional de Recursos, y tiene un efecto potencial sobre la mortalidad de los pacientes que cursan un infarto agudo de miocardio.
  3. Recordar a los cardiólogos poner los principios éticos y deontológicos que rigen nuestra profesión por encima de los intereses institucionales, y poner a disposición los mecanismos legales para evitar ser presionados por las autoridades de ASSE.


Compartir:


suc-beneficios
suc-alianza-ent